Hace casi ya un año, vi por las redes que un grupo de mujeres de Valladolid empezaban a organizarse para construir un espacio común desde la igualdad: una casa feminista donde mujeres y personas de identidades diversas unían fuerzas. Y, sin conocer a nadie, allí me presenté (un tanto tímida). Allí descubrí un espacio para la reflexión y la autocrítica, donde conocerse y cuidarse son requisitos imprescindibles, donde el punto de partida es la puesta en común. Porque como dice Yayo Herrero:
Son tiempos en los que no podemos esta solos, la solución es colectiva. Debemos experimentar el éxito de la lucha y la comunidad.
¡Y la Casa Feminista será un éxito! Es el primer movimiento asambleario en el que participo, me parece fascinante la de cosas que podemos aprender a partir del trabajo colectivo. Como soy de involucrarme, normalmente más de lo que puedo, he terminado en el grupo de coordinación que es de donde trabajamos la manera de hacer, pensar y dinamizar. Y si, a veces me saturo, pero ¡es muy gratificante el resultado!
Además, aporto mis habilidades como diseñadora y, para la creación de la imagen gráfica de la casa, realizamos unas dinámicas muy divers para poder saber cómo queríamos que nos vieran y qué queríamos transmitir. Os cuento cómo fue el proceso de las dinámicas que llevamos a cabo:
SONDEO DE RASGOS
En un a tabla pusimos diferentes adjetivos y sus contrarios, cada una tenía que poner un gomet en el adjetivo que mejor define la casa (siendo 2 más que 1 y poniendo un solo gomet por fila).
Este ejercicio nos ayudó a saber cómo queremos que sea la personalidad de la casa.
Así es como queremos que la gente la perciba:
SI FUERA…
Después hicimos una segunda dinámica en la que jugábamos al Si fuera… Dibujando de manera individual lo que cada una tenía en mente.
El animal define la personalidad de la casa, cómo somos y cómo nos relacionamos.
El paisaje define cómo queremos que nos vean.
El medio de transporte define nuestro ritmo, el cómo queremos hacer.
El objeto define nuestro finalidad, el para qué.
Después pusimos en común, argumentando porque habíamos elegido cada cosa.
Sacando las siguientes conclusiones:
¿Cómo soy?
Independiente, bella, fuerte, organizada, libre, paciente y trabajadora.
¿Cómo queremos que nos vean?
Orgánicas, aventureras, vivas, activas, poderosas y energéticas.
¿Cómo queremos hacer?
Queremos disfrutar del camino, tener tiempo para observar y aprender.
¿Qué queremos hacer?
Queremos cuidarnos, estar cómodas y cambiar la realidad.
Así que con estas conclusiones obtuvimos el briefing que necesitábamos. Así que las diseñadoras de la asamblea nos pusimos a trabajar.
La personita la derecha es Ana Nan, ella lleva en la asamblea desde el principio haciendo los dibujos que han ido ilustrando los carteles de cada mes. Ana pertenece al colectivo Moscas de Compañía y su estilo es simpático, sencillo y muy femenino.
El otro person soy yo.
Cómo teníamos muy claro que las ilustraciones de Ana se mantendrían como recurso gráfico en la identidad de la casa, optamos por hacer un logo tipográfico. Para la palabra CASA decidí dibujar cada letra de un estilo totalmente diferente, para así transmitir la diversidad que se vive en la casa. Cuatro letras totalmente diferentes que conviven cómodamente. Letras atrevidas, órganicas y divertidas. Para la palabra feminista y VALLADOLID, opté por dos tipografías de estilo handwriting de la fundición Sudtipos, que le dan ese toque humano, conectado y colectivo. Este fue el resultado:
Pensado también para que fuera acorde con las ilustraciones de Ana.
La tipografía corporativa tenía que ser de licencia libre y diseñada por una mujer, así que después de hacer una análisis del mercado con mi querida y súper meticulosa Natalia Weber nos decantamos por Catamaran de la diseñadora india Pria Ravichandran.
Presentamos el logo en asamblea y tengo que reconocer que me imponía un poco el asunto, pero el consenso fue absoluto: ¡las encantó a todas! ¡qué bien!
Así que ya tenemos imagen gráfica y muchas ideas para llevar a cabo, ¡esto no ha hecho más que empezar! Sigue aquí nuestras andanzas.